La empresa distribuidora precisó que ese monto es con base en un consumo residencial de 300 kw. Si el consumo es de 600 kw, el aumento sería de 4981 pesos.
Ayer, en la audiencia pública, la empresa EC Sapem le puso número al impacto que tendría en el bolsillo de los usuarios residenciales el pedido de actualización a la tarifa de luz para el componente denominado Valor Agregado de Distribución (VAD).
En este sentido, la firma estatal indicó que un vecino cuyo consumo mensual de energía sea de 300 Kw tendría un incremento de $2648 en la factura. Como a mayor consumo más se paga, si fue de 600 Kw el aumento sería de $4981 y, si fue de 1000 Kw, la boleta sumaría unos $8095.
Durante su exposición, el portavoz de la empresa de energía, Aldo Palavecino, señaló: “La actualización que venimos a proponer tendrá un impacto final en la factura que pagará el usuario de solamente $2648, monto que será igual para todos los usuarios residenciales que consuman hasta 300 Kw”. “Esta cifra equivale un aumento de 5% para usuarios del Nivel 1, 9% para el Nivel 2 y un 7% para el Nivel 3”, detalló. En esa línea, destacó que el impacto final será “menor en términos porcentuales a la inflación y tampoco superará la actualización salarial en la provincia durante los últimos 10 meses”.
Desde el área de tarifas de la empresa, Darío Soto Moya detalló que en todos los niveles de usuarios residenciales, si el consumo de energía mensual es de 600 Kw, “sería un incremento de 4981 pesos y, en el caso de uso general, sería de $6124”. En esta presentación, se expuso un cuadro con el detalle del impacto en el incremento del VAD, donde se observa que para un consumo de 1000 Kw mensuales de los usuarios residenciales el aumento sería de $8095.
El primero de los montos expuestos por la EC Sapem casi no difiere de los calculados por el Ente Regulador (ENRE). El organismo expuso que un usuario residencial del N1 con consumo de 300 kw mensuales pasará de pagar $49.151 a $51.797. Es decir, un aumento de 2646 pesos. Por el mismo consumo, para el caso del Nivel 2, el incremento sería de $2638 y, para el Nivel 3, $2847.
En cuanto los usuarios con un consumo mensual de 600 Kw, el ENRE estimó que el Nivel 1 pasará de pagar $79.389 a $84.371; para el Nivel 2 de los actuales $57.553 abonaría $62.535 y para el Nivel 3, de los $67.297, subirá hasta los $72.273.
Ya en diálogo con El Esquiú Play, Palavecino remarcó: “Venimos a solicitar un aumento para poder pagar los insumos básicos para la distribución de energía, el combustible de las camionetas, el sueldo de los trabajadores”. Sobre este eje, remarcó: “No venimos a hablar por sí o por no, sobre si corresponde o no pagar el alumbrado público o los servicios municipales en la factura de luz”, haciendo alusión a una serie de planteos que se hicieron durante la audiencia pública.