Del 17 al 20 de abril la Capital ofrecerá a turistas y residentes, una serie de actividades entre las que se destacan la feria de artesanías y diseño, talleres para la elaboración de huevos de Pascua, shows a cargo de artistas locales y cuadros argumentales en danza y teatro alusivos a la Semana Santa.
Cada año, durante el mes de abril la Capital de Catamarca se prepara para las festividades de Semana Santa que concentran la atención de visitantes y de propios habitantes dispuestos a participar no solo de las celebraciones religiosas sino también de numerosas propuestas turísticas y culturales.
Por este motivo, representantes de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital realizaron esta mañana una conferencia de prensa para anunciar la agenda de actividades que se desarrollarán entre el 17 y el 20 de abril próximos.
La titular de dicha Secretaría, Inés Galíndez, destacó que la propuesta forma parte de un trabajo que se viene realizando minuciosamente entre el sector público, privado y académico en la expectativa de superar las cifras que arrojó el fin de semana largo de Pascua durante 2024 con un 70% de ocupación hotelera en la Capital y un promedio de cuatro días de estadía de los visitantes. “Hasta ahora, sabemos por las plataformas turísticas, que se han incrementado un 25% las reservas en la Argentina en general y Catamarca no es ajena a eso. Ya en marzo las estadísticas dan un 40% más de ocupación hotelera respecto del verano, o sea que empezó a moverse esta industria. Sobre todo hay una fuerte reserva en los destinos del norte argentino, así que estamos muy esperanzados”, señaló. Asimismo confió en que el Plan “La Cuota Simple” lanzado por el gobierno nacional y que permite pagar servicios turísticos (pasajes, hoteles, paquetes, excursiones, y más) en cuotas fijas, ayude a traccionar el sector. “Todos los bancos de Argentina están trabajando en el financiamiento para turismo, así que con eso esperamos que las agencias de viaje atraigan más turistas a la ciudad”.
La agenda
Por su parte, Gustavo Yurquina, Director de Turismo de la Capital, se refirió a la agenda prevista para Semana Santa en el Pueblo Perdido donde continuarán las típicas visitas guiadas al sitio arqueológico de la cultura Aguada y al entorno de la Quebrada del Tala. También, el jueves habrá talleres de elaboración de huevos de Pascua para las infancias y, el viernes y el sábado, una propuesta de astroturismo bajo el título “Un Viaje al Cosmos”.
Asimismo, Natalia Piskulich, actual Administradora de Productos Turísticos, informó que la Casa de la Puna será sede de múltiples actividades recreativas, gastronómicas y culturales como las meriendas del Espacio Achalay y la tradicional Feria de Artesanía y Diseño que realizará del jueves 17 al sábado 19 para mostrar el trabajo de numerosos emprendedores catamarqueños con productos especialmente elaborados para esta celebración.
Entre las propuestas artísticas el jueves 17, el Ballet Atahualpa Yupanqui presentará el espectáculo Fragmentos de Misa criolla y luego, el público podrá disfrutar del folklore con identidad provinciana del joven cantautor Nacho Andrada. El viernes 18, se ofrecerá un taller de elaboración de huevos de Pascua y luego la compañía de Danzas Meraki interpretará la obra “María Dolorosa”. El sábado 19, se dictará un nuevo taller de elaboración de huevos de Pascua y al cierre, se vivirá el espectáculo folklórico de Duo Esencia.
Completan la agenda, la posibilidad de visitar los museos municipales y provinciales, las diversas actividades al aire libre que se practican de manera permanente durante todo el año, como el alquiler de kayaks, hidropedales e hidrobicis y los servicios de tirolesa y escalada en El Jumeal, las excursiones hacia los rincones naturales que bordean el Valle mediante los eco tours y las visitas a los diferentes circuitos en el Bus Turístico.
Cabe destacar que la agenda completa con horarios y detalles de las actividades que requieren reserva, se podrá encontrar en la página web: sfvc.tur.ar.



