La última etapa incluye la restauración del patio interno, salones de exposición, pasillos, entre otros sectores.

El gobernador Raúl Jalil, acompañado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, y autoridades del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, recorrió la obra de restauración y puesta en valor de la histórica Casa de Gobierno, que será reconvertida en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA). La obra ya transita su etapa final y se prevé su inauguración para fines de agosto de este año.

En la primera etapa de la obra -ya concluida- se llevó adelante la restauración del sector ubicado sobre calle Sarmiento, donde se incorporaron tecnologías innovadoras para exhibir obras del arquitecto Caravati, integrando así el valor patrimonial con propuestas interactivas.

Actualmente, se desarrolla la última etapa de la obra general que incluye la restauración del patio interno, salones de exposición, pasillos, entre otros sectores que forman parte del proyecto.

En lo que respecta a la restauración conservativa de la obra, se realizaron trabajos de recuperación de claustros originales; tratamiento de muros afectados por eflorescencias y pérdidas de mortero de asiento; limpieza y adaptación de desagües pluviales y tratamiento de las patologías causadas por su deterioro.

Además, se efectuó el desmontaje de revestimiento de placas superboard en fachadas, producto de intervenciones anteriores; la recuperación de la superficie libre abierta de los claustros originales y patio emblemático original, respetando la vegetación existente e incorporando especies nuevas y restauración de cielorraso de bovedillas y vigas de madera en cada zaguán de ingresos por calle República. Se dejará a la vista la estructura original en cada uno.

Ivo Lepes, uno de los arquitectos encargados del desarrollo de la obra, explicó que la intervención implica una refuncionalización del edificio con una mirada contemporánea: “Es un espacio que se abrirá al público, con talleres y exposiciones que contarán el pasado, presente y futuro de Catamarca. Es, en definitiva, una gran condensación de nuestra identidad provincial”.

El proyecto general de obra contempla la rehabilitación integral del edificio, respetando el diseño original del arquitecto Luis Caravati, para transformarlo en un centro cultural interactivo. El renovado espacio contará con un museo, salas temáticas, áreas de exposición, sectores destinados a artesanos locales, y espacios para eventos públicos y recepciones protocolares.

Cabe destacar, que el edificio Ex Casa de Gobierno fue declarado Monumento Histórico Provincial, por la Ley 4881/96. Según consta en su artículo 4.o, “son aquellos bienes inmuebles vinculados con la historia de la provincia, que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, o que por su valor estilístico o por ser representativos de una época, merecen ser considerados monumento histórico”.

Centro Cultural Interactivo

Esta intervención se presenta como un proyecto urbano-arquitectónico de carácter renovador que conserva, resguarda y rescata los valores patrimoniales de los edificios y espacios públicos a intervenir, preservando y revitalizando su identidad mediante una nueva relación entre arquitectura/sociedad y apuntando a convertirse en un nuevo emblema urbanístico, ya que promueve la inserción del edificio “Ex Casa de Gobierno” como parte de un conjunto urbano, no interpretado como objeto aislado, sino como componente de un sistema integral que busca la vinculación de sectores iconográficos de la ciudad.

Los parámetros principales del proyecto fueron fundados bajo los preceptos de preservación, restauración, consolidación e incorporación de lo vernáculo, recuperando y revalorizando la cultura del lugar.

La restauración y consolidación de la casa original construida por el arquitecto Caravati, junto a la recuperación de su patio central, otorgará el marco necesario para resaltar la Catedral y ofrecer a los visitantes la posibilidad de contemplar desde nuevas perspectivas la belleza de su arquitectura, vinculando su espacio interior al conjunto y generando junto a los circuitos peatonales del Paseo de la Fe, Paseo de la Virgen y Paseo del Peregrino un “Sistema de Lugares” con actividades turísticas, religiosas, culturales y recreativas que contribuirán a concebir a este hito histórico como un bien de apropiación público con marcada identidad autóctona, reforzando así el sentido de pertenencia a una comunidad.

Espacios convocantes e inclusivos

La obra de restauración y puesta en valor de la histórica Casa de Gobierno articula multiespacios donde funcionarán diversas actividades, como la “Galería de Arte/Museo” con exposiciones itinerantes, “Salas de Exposición/Venta” de artesanías regionales, “Café Temático” y un “Patio Recreativo/Cultural” para la realización de expresiones artísticas de todo tipo que será enriquecido con espacios verdes, circuitos de recorridos y sectores de permanencia provistos de equipamiento complementario para la recreación, fomentando así el desarrollo turístico regional

Desde este espacio exterior recobrado y puesto en valor, podrá visualizarse la Catedral en su verdadera magnitud, la cual jugará un papel protagónico generando así un trasfondo escenográfico de gran riqueza para el conjunto.
Estos espacios convocantes e inclusivos generan una cordial apertura hacia el visitante y promueven el conocimiento del espíritu del lugar.

El objetivo de la intervención integral es restaurar, preservar y poner en valor la arquitectura declarada patrimonial.

Dentro del objetivo primordial de la intervención, se hizo hincapié en:

-Restauración y puesta en valor de la fachada lateral norte de la catedral, eje y foco de la intervención.

-Recuperación de la casa original, la totalidad de sus salas y patios originales brindándole una nueva función de atracción turística con servicios e instalaciones acordes a su nueva función.

-Centralizar las zonas húmedas en la obra nueva, generando un núcleo de servicios independiente de la casa que sanee y despoje de futuras patologías, a la vez que permita la flexibilidad de uso de la casa.

-Nuevo espacio, SUM para la realización de eventos culturales y recreativos