El Vaticano confirmó que el Papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía, presidirá la tradicional bendición «Urbi et Orbi» el domingo de Pascua, el 20 de abril. Sin embargo, su participación en otras ceremonias de la Semana Santa sigue siendo incierta debido a su frágil estado de salud.

La recuperación del Papa Francisco tras una neumonía severa

El Pontífice de 88 años ha atravesado un proceso de recuperación complejo tras haber sido hospitalizado durante cinco semanas en Roma. Francisco, quien regresó al Vaticano el pasado domingo, continúa con su convalecencia bajo estrictos tratamientos de reeducación motriz y respiratoria. Durante este periodo, no ha realizado actividades públicas, lo que ha generado incertidumbre sobre su capacidad para participar en los actos litúrgicos de la Semana Santa.

Bendición ‘Urbi et Orbi’: el único acto confirmado para el Papa

El calendario oficial de celebraciones litúrgicas publicado por el Vaticano incluye la bendición «Urbi et Orbi», que el Papa pronunciará desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Este es uno de los eventos más importantes del año para la Iglesia católica, ya que transmite un mensaje de esperanza y unidad a los fieles de todo el mundo.

Aunque el Papa puede delegar la conducción de misas y ceremonias en otros cardenales, la bendición «Urbi et Orbi» es exclusiva de su autoridad. Esto confirma que, pese a su delicado estado de salud, Francisco asumirá este compromiso solemne en la Pascua de 2025.

Incertidumbre sobre su participación en otros actos de Semana Santa

A pesar de la confirmación de su presencia en la bendición, el Vaticano no ha asegurado si el Papa Francisco podrá presidir otras celebraciones clave, como el Vía Crucis en el Coliseo de Roma. Su participación en estos eventos dependerá de su evolución en las próximas semanas.

El portavoz del Vaticano informó que la Santa Sede evaluará su estado de salud antes de tomar una decisión definitiva sobre su agenda de Semana Santa. En caso de no poder asistir, otros prelados podrían encabezar las ceremonias litúrgicas.

Otro evento importante en la agenda vaticana es la canonización del beato italiano Carlo Acutis, programada para el 27 de abril. Sin embargo, aún no se ha confirmado si el Papa Francisco estará presente en esta ceremonia. La decisión se tomará en función de su estado de salud y capacidad para asumir compromisos públicos.