El presidente de la bancada oficialista en Diputados, arremetió contra las declaraciones del ministro Federico Sturzenegger.
Las declaraciones de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado y uno de los preferidos del presidente Javier Milei, no cayeron para nada bien en la política local. El funcionario aseguró en una entrevista en América TV, que «si Catamarca bajara el 10% del gasto público, podrían eliminar todos los impuestos provinciales». También remarcó que la provincia depende de los recursos provenientes de la coparticipación y las regalías mineras.
El primero organismo local en alzar la voz fue el ministerio de Economía. A través de un comunicado publicado en redes sociales, el organismo que conduce Alejandra Nazareno invitó al ministro a visitar Catamarca y observar «en persona» la realidad de la provincia.
Otra de las voces que se sumó a las críticas contra el ministro Sturzenegger, fue la del diputado Gustavo Aguirre, presidente del oficialismo en la Cámara Baja. El legislador catamarqueño no dudó y fue contundente: «No deja de sorprender el nivel de desinformación que tienen los funcionarios nacionales con respecto a lo que es el país federal ¿No? Y la situación que vive en cada una de las provincias este y más que nada en el caso de Catamarca».
El diputado remarcó que cuando asumió Lucía Corpacci como gobernadora (diciembre de 2011), la provincia se encontraba con una deuda en su recaudación del 26%. Al día de hoy, según explica Aguirre, esa deuda ha bajado considerablemente a un 2 por ciento con el agregado de que es una de las pocas provincias del país que no posee deuda en dólares.
«Hoy el 18% del total de los ingresos de la provincia son aportados por ingresos propios de la provincia, es decir por recaudación propia que no depende de la coparticipación federal. Por lo tanto habla de una administración responsable», manifestó.
Por otro lado, Aguirre destacó los últimos informes a nivel nacional, en la que posicionan a la provincia como líder en la creación de empleo en el sector privado.
Mientras Sturzenegger dice que si nosotros tuviéramos una mejor administración podríamos andar mejor, por otro lado la nación hoy no transfiere a las provincias o directamente saca el FONID, el financiamiento a los comedores infantiles, abandonó directamente la obra pública y si Catamarca no hubiera estado en un buen estado de administración no se hubiera podido hacer cargo. Sin embargo el gobernador Raúl Jalil con su equipo ha vuelto a reconstruir todo este esquema y ha firmado convenios con nación para que la provincia con recursos propios se haga cargo de los fondos de las obras públicas que dejó abandonada la nación.
En otro tramo de la entrevista, Aguirre hizo énfasis en el papel del Estado en la sociedad, y en la contribución a la hora de generar empleo. En ese sentido, remarcó el papel del Gobierno al impulsar la Minería como uno de los ejes principales de la provincia.
Seguidamente el diputado manifestó que las declaraciones de Sturzenegger demuestran la «improvisación» del gobierno nacional y que estuvo «mal asesorado». También remarcó que el ministro fue visitado por legisladores catamarqueños, que le habrían brindado información «contaminada por los intereses políticos».
«Sturzenegger bueno ya nos tiene acostumbrados fracasó con De la Rúa fracasó con Macri y hoy bueno es parte y la cara visible de un desmantelamiento del estado sin sin plan y sin lógica que bueno que está quedando en la historia junto a otros dirigentes como Patricio Bullrich como tal vez los más nefastos dirigentes de la última década de la política argentina», indicó.
Por último, Aguirre se refirió a la ausencia de los diputado nacionales catamarqueños que se ausentaron en la sesión donde se terminó aprobando el nuevo acuerdo con el FMI. «No estoy informado de si hubo alguna decisión política o ha sido directamente decisiones individuales o justificaciones individuales por las cuales no estuvieron. Por lo tanto a mí me gustaría primero esperar que en todo caso ellos den sus explicaciones son los actores principales», cerró.