Anoche lo confirmó el viceministro de Economía, Pablo Quirno. Desde hoy implementan la «emisión cero».
Ayer, en vísperas de la final de la Copa América, el Gobierno anunció que comprará al Banco Central y girará los dólares para hacer frente a los intereses de los bonos Globales y Bonares que vencen en enero de 2025. El anuncio se da en el marco de la inquietud por la recepción que el mercado dará hoy a la política de “emisión cero” anunciada el sábado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, hizo el anuncio en las redes sociales. «El Ministerio de Economía procederá a comprar al BCRA las divisas requeridas para hacer frente al pago total de intereses de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025. Esta operación se realizará con parte de los pesos correspondientes al superávit financiero alcanzado en el primer semestre del año, que acumulado a Mayo ascendió a $2,3 billones. Los 1.528 millones de dólares correspondientes serán depositados en el fiduciario, Bank of New York, quedando disponibles únicamente para ser utilizados con el fin mencionado», dijo quien oficia de viceministro de Economía.
De esta manera, Economía busca acotar una de las eventuales reacciones negativas a los anuncios del inicio de la política de «emisión cero» que el Gobierno implementará a partir de hoy. Como la seguridad sobre el pago de los bonos depende a su vez de la existencia de reservas suficientes, la lectura es que las medidas, si bien apuntan a contener el precio del dólar, corren a su vez el riesgo de deprimir el precio de los bonos y, por ende, a aumentar el nivel del riesgo-país.
Al respecto, un análisis sobre las medidas anunciadas realizado por la consultora Equilibra, señaló que «el BCRA usará esos dólares para bajar la brecha cambiaria y mantener un esquema del 2% mensual en vez de acumular reservas». «Sería una muy mala señal para los tenedores de bonos, que saben que la posibilidad de que les paguen los servicios de deuda dependerá de que el BCRA acumule reservas. Sugiere también una mayor tensión en la negociación con el FMI», remarcaron.
Por su parte, también en X, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que, junto al presidente de la Nación, Javier Milei, siguen «sembrando a la par que solucionan los problemas económicos», luego de visitar Estados Unidos para asistir a una conferencia de grandes inversores. Sostuvo que el viaje al país norteamericano fue «tremendo» y aseguró que la Argentina «será próspera».
Esta disertación sucedió luego de que el Presidente anunciara el sábado la decisión de cerrar la emisión en pesos para comenzar la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y que se aplicará desde hoy. «Nada se modifica en lo cambiario. Esto es una profundización del esquema monetario. En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el MULC, efectivamente venderá dólares en el CCL para esterilizar esos pesos», publicó días atrás en su cuenta.